Mostrando entradas con la etiqueta número2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta número2. Mostrar todas las entradas

26 may 2011

I love London



RAQUEL BARREDA, ANDREA ALARCIA.Torrelavega


El pasado día 7 de Mayo, los alumnos del Zapatón realizaron el viaje a Londres que tenían planeado desde hacía tiempo.

Eran las cuatro menos cuarto de la tarde cuando todos se dirigieron al aeropuerto de Santander, donde debían coger un avión con destino a Stansted. Después de más de una hora y media de vuelo, aterrizaron en dicho lugar. A continuación subieron a un autobús que tardó dos horas en llegar al hotel Majestic.

Al día siguiente ocuparon su mañana con una visita guiada en autobús por la ciudad de Londres. Antes de la visita a la Tate Modern Gallery hicieron una parada para comer en la zona del puente del Milenio. A continuación, se dirigieron al British Museum y terminaron el día de compras en Camden Town.

El Lunes tuvieron una visita guiada a Salisbury y Stonehenge. En la parada a Salisbury entraron en la Catedral de dicha ciudad. Ésta catedral hace referencia al famoso libro de Ken Follet "Los Pilares De La Tierra", donde se explica la construción de dicho lugar.El siguiente destino fue el teatro The Globe y una vez terminado se dirigieron andando hasta el London Eye. Allí se montaron en las cabinas desde las que pudieron admirar la gran belleza de Londres.





El último día antes de volver, visitaron el museo de Historia Natural, el museo de la Ciencia y la National Gallery, en esta ultima realizaron una gymkana por habitaciones, en la que tuvieron que recorrer la galeria y buscar determinados cuadros para responder unas preguntas en inglés. Pararon a comer en Covent Garden donde también tuvieron un rato de tiempo libre. Para acabar pasearon por las calles de Oxford Street y les dejaron tiempo libre de nuevo para realizar compras.
Llegó la hora de volver a Torrelavega, la salida hacia el aeropuerto de Stansted fue a las diez y media, aunque el avión no despegó hasta las dos de la tarde. Llegadas las cinco, todos se encontraban de nuevo en el aeropuerto de Parayas.



El viaje ha sido una experiencia única para todos. Los cinco días que estuvieron allí los aprovecharon al máximo, sin desperdiciar ni un solo minuto. Esperamos que ésto se pueda volver a repetir otro año más porque ha sido increíble.


Imágenes: Sara Cipitria

Nuestros Jóvenes Instaladores




MIGUEL A. ROMANO BEDIA. Torrelavega




AURELIO SAÑUDO, JOVEN INSTALADOR ELECTRICISTA Y DE TELECOMUNICACIONES.


Aurelio Sañudo Toca, alumno del Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones de Telecomunicaciones en el I.E.S. Zapatón, participó en el CONCURSO PROVINCIAL DE JÓVENES ELECTRICISTAS 2011, celebrado durante los días 24 y 25 de mayo en Centro de Formación Interprofesional de CEOE-CEPYME de Cantabria.
La competición se desarrolló en base a una prueba que consistía en la realización completa de una instalación con sistemas eléctricos de alumbrado y mando y sistema de telecomunicación. Aurelio Sañudo consiguió la cuarta posición.
Los Concursos Provinciales de Jóvenes Instaladores Electricistas y de Telecomunicación son organizados por ASIECAN (Asociación de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicación). Estos concursos se realizan cada año y, cada dos años, determinan al ganador que representa a Cantabria en el Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores Electricistas y de Telecomunicación, que organiza y desarrolla Fenie (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España) en Madrid.

19 may 2011

Entre el sol y la montaña.




SARA CIPITRIA, CLAUDIA COLLADO.Torrelavega




Camino a Palencia el día 11 de Marzo de 2011 un grupo de alumnos y alumnas del IES Zapatón subieron a un autobús con destino a Villabellaco.

A las nueve de la mañana montamos en el autobús, divididos en dos grupos: por un lado, 1º y 2º de la ESO, y por otro, 3º, 4º de la ESO y 1º de Bachillerato.
El primer tramo del viaje en autobús finalizó a las diez y veinte aproximadamente, cuando llegamos al principio de la ruta de Ursi, llamada así en honor al escultor Ursicino Martínez.
Recorrimos la denominada ruta de Ursi que consta de 11 Kms aproximadamente, y por el camino se podían encontrar un total de treinta esculturas de diferentes artistas.
Ya el principio del itinerario se hizo cuesta arriba pues constaba de un empedrado camino ascendente.
La primera escultura la encontrábamos en el mismo aparcamiento donde se detuvieron los autobuses. El recorrido continuaba en un bosque con el camino aquí ya lleno de mucho barro. En un tramo de la travesía se encontraba un mirador donde se podían admirar las vistas del paisaje, y de paso descansar un poco. Al rato, una hora más o menos paramos en un pueblo donde comimos un tentempié e hicimos dos peludos amiguitos. Continuamos el camino tras veinte minutos de descanso. Llegamos a la parte más verde del paseo y donde se encontraba la escultura más grande de todo el recorrido.
Después llegamos a un alto donde había un mirador hecho de madera, subimos y pudimos contemplar las vistas del todo el valle. Continuamos con la caminata; este tramo tenía unas partes en las que había pequeñas cascadas que lo único que conseguían era que el camino estuviese muy mojado y tuviésemos dificultades para avanzar.
Tras varias horas de camino hicimos la parada para comer, allí permanecimos un tiempo hasta que acabamos de almorzar. Después de esto fuimos a otra parte; allí había un bar y un lugar donde poder jugar al fútbol. Tras permanecer en aquel lugar un rato, caminamos media hora más y llegamos al aparcamiento donde los autobuses nos habían dejado. El viaje finalizó a las cuatro y media de una tarde bastante lluviosa, cuando regresamos al punto de partida, el Instituto.


IMÁGENES: Escultura Cantabria

Hola y adiós a un magnífico año.




ANA BLANCO, PATRICIA CAMINO.Torrelavega



El curso se acaba y no queda tiempo que nos permita ofreceros más noticias. Todo el "equipo" ha hecho un gran trabajo. LA REZ ha comenzado el año pisando fuerte. El número de noticias publicadas, ha sido superior con respecto a años anteriores, y todos nos sentimos orgullosos de ello, aunque también debemos agradecérselo a los alumnos que tiempo atrás ocuparon nuestro actual puesto y crearon esta revista. Pero principalmente, deberíamos dar las gracias a la persona que ha hecho posible que estés leyendo esto, a Juan M. Haya Martínez nuestro profesor de Lengua y Literatura, que decidió enseñar a sus alumnos otro modo de emplear su tiempo mostrando en la revista una gran dedicación y un palpable entusiasmo.



Pero por ahora nos despedimos de vosotros, lectores. De todos aquellos que nos han seguido leyendo en esta revista, y han publicado comentarios que nosotros hemos recibido gustosos, no solo como señal de que hay personas que valoran nuestro trabajo, sino también como críticas constructivas que nos han ayudado a aprender de los errores cometidos.
Esperamos que con el tiempo se puedan encontrar aquí un número elevado de buenos trabajos, y que la iniciativa que un día tuvo nuestro profesor continúe hasta el final de los días de este instituto.
Felices vacaciones y hasta pronto lectores.

12 may 2011

Miguel Hernández: Las armas y las letras.


CLAUDIA COLLADO / SARA CIPITRIA. Torrelavega
Hace 100 años nacía un gran escritor que dedicó su vida a su gran pasión: la Literatura; hace 75 años grandes personas perdieron la vida en la Guerra Civil Española y todos los años celebramos el Día del Libro; por eso en el IES Zapatón se han unido todos estos factores y como resultado nació la semana Miguel Hernández: Las armas y las letras.

Miguel Hernández (1910-1942) poeta y dramaturgo de especial relevancia en España en el siglo XX. Falleció a los 32 años de edad tras ser encarcelado, en la enfermería de la prisión.


"No hay arma más poderososa que la palabra "



Con motivo de esa semana, se van a celebrar una serie de actividades relacionadas con este acontecimiento.
Para recordar sus poemas se invita a los alumnos a participar en el concurso de ilustración de poemas de Miguel Hernández; podrán participar todos los alumnos del centro y constará de dos categorías: 1º y 2º de la E.S.O y por otro lado el resto de alumnos del centro.
El concurso se realiza el jueves 5 de Mayo en la biblioteca durante los recreos. Se permitirá solo una ilustración por participante. Lo juzgarán un jurado compuesto por tres profesores/as, uno de estos será el presidente de mesa que en caso de empate decidirá a quién otorgará el premio y cinco alumnos del centro. Por categoría, se entregarán dos premios, en un acto en el que además se conocerá la decisión del jurado.
En la biblioteca se puede visitar una exposición de diferentes libros y cómics sobre la guerra civil.
Además del concurso se ofrecerá a los alumnos una serie de proyecciones, coloquios y documentales, a los diferentes cursos del centro.
A propósito de esta semana visitaron el centro el escritor Antonio Brevers y el director de cine Vicente Vega Cobo.
El escritor habló sobre sus libros ambientados en la guerra civil y de la dura supervivencia de los guerrilleros que dan nombre al libro “Juanin y Bedoya”. Y el directorofreció la emisión de un documental basado también en uno de estos guerrilleros apodado "El cariñoso".
La semana finalizó y se puede deducir una cosa del porqué de la misma: no hay arma más poderosa que la palabra.













¿Tenemos una buena forma física?


ANDRÉS GONZÁLEZ PISANO. Torrelavega
Tener una buena forma física no es hacer deporte y no tener sobrepeso, y aunque muchas personas tengan por entendido esto por una buena forma física, se equivocan. La principal causa de obesidad en este mundo es la gran cantidad de comida basura que comemos y el sedentarismo.

En estos días en el instituto, el departamento de Educación Física está colaborando con la Universidad de Cantabria, la cual ha mandado al instituto una carta donde se propone que se hagan una serie de actividades; entre ellas se descata que se apunten los datos de cada alumno (peso, altura…) y que se realicen una serie de actividades físicas para anotar los resultados de cada prueba y después mandárselas a la Universidad y que ellos puedan ver si el nivel de forma física no solo del instituto sino de toda Cantabria es buena o mala.
Gracias a esto podremos saber si tal vez el centro, necesite tomar medidas (como poner una clase de educación física más a la semana o intensificar las clases…) ya que hay muchas personas que no tienen una buena forma física y lo necesitan.
También se están haciendo otro tipo de cuestionarios no solo sobre el físico sino sobre nuestra salud, en las que se pregunta lo que comes, si tomas alcohol o alguna droga, si ves mucho la televisión si haces deporte, si lo haces cada cuánto tiempo etc.

Según Daniel, profesor de Educación Física: “el instituto en general tiene una mala forma física; además se nota mucho en las personas que no hacen deporte. Los datos que se van a enviar a la Universidad de Cantabria serán regulares tirando a malos”
Daniel nos cuenta, que la concienciación que se intenta realizar con los alumnos sobre el deporte desde el area Educación Física no es muy intensa debido a la falta de tiempo que hay a lo largo de la semana.

Para tener una buena salud lo único que hay que hacer es intentar hacer deporte como mínimo tres días a la semana, no beber, no fumar, no comer mucha bollería, tener una dieta equilibrada y beber mucho agua.

Espero que con este reportaje nos concienciemos de que hay que mejorar cada dia nuestra condición física y nuestra salud.



imagen

10 may 2011

Shakespeare nunca muere




ANA BLANCO / PATRICIA CAMINO. Torrelavega



Durante esta semana cultural que celebramos en conmemoración del fallecimiento de William Shakespeare y de Miguel de Cervantes, también conocida como el Día I nrenacional del Libro, y celebrada el 23 de abril, con la intención de fomentar la lectura tanto en jóvenes como en adultos, acrecentando así su interés por ello mediante juegos, exposiciones, etc. Y es que en nuestro caso hemos podido disponer de una fantástica exposición que nos ha acercado, no solo a la época, sino también a la vida de este magnifico escritor, que ha dejado huella en personas que incluso nunca han leído una de sus grandes obras, aunque nunca sea tarde para ello.

En esta exposición pudimos encontrar maquetas basadas en edificios de la época, incluso una que representaba la casa del escritor con todo detalle. También hemos encontrado objetos que interpretaban escenas de sus obras más conocidas, y además una representación a escala del "The globe", popular teatro donde Shakespeare presentaba todas sus obras.





Para terminar, os deleitaremos con unos fragmentos de varias de sus obras que nos han parecido interesantes.

"Si la música es el alimento del amor, tocad siempre, tocad hasta saciarme" (Noche de reyes, amores y confusiones. Orsino, acto primero, escena primera).

"Ay de mí, pues jamás he llegado a leer o a escuchar, en romances o en la historia, que el curso del amor verdadero esté exento de borrascas"(El sueño de una noche de verano. Amor y magia en un bosque de la antigua Atenas. Lisandro, acto primero, escena primera).

Cades: la ferrería




AITOR CARRACEDO / ANTONIO MORALES. Torrelavega




El pasado miércoles 6 de abril se realizó una actividad extraescolar en la ferrería de Cades convocada por los departamentos de Ciencias Naturales y Tecnología.

Después de visitar El Soplao los alumnos nos dirigimos a la ferrería de Cades (la ferrería era una antigua instalación siderúrgica en la que se transformaba mineral de hierro en metal). Una vez allí descansamos en un prado enfrente de la ferrería para recobrar fuerzas antes de la visita a la misma.


Una vez acabado el descanso nos dirigimos hacia el interior de la ferrería, mas concretamente hacia una sala donde nos sentamos en el suelo para ver un filme. Cuando este terminó nos hicieron unas preguntas sobre lo que creíamos qué era una ferrería y qué se fabricaba en la misma. A continuación, nos dirigimos hacia una maqueta estacionada en la sala de recepción y nos explicaron cómo funcionaba una ferrería y qué se hacía en ella. Después nos condujeron a la zona de trabajo y nos hicieron una demostración. La ferrería funciona de la siguiente manera. Primero, abren la compuerta del agua para que esta salga y haga que la rueda del molino gire, lo que hace que dos enormes fuelles aviven el fuego donde se pone el mineral de hierro bajo una capa de tierra para extraer el metal. Después se abre otra compuerta por donde sale más agua, que hace girar otra rueda de molino la cual acciona un martillo que golpea contra un yunque; en ese yunque se ponía antiguamente el hierro al rojo para darle forma.

Los que realizaban este trabajo eran los ferrones, unos hombres venidos de Euzkadi para encargarse de las ferrerías, ya que eran los mas cualificados para ello. Los ferrones vivían en la misma sala donde trabajaban, en concreto en las vigas del techo. Los ferrones se organizaban en dos turnos de doce horas para así no detener la producción de hierro en ningún momento. También vimos los aposentos del maestro ferrón, una sala contigua a la principal con un camastro y una mesita en su interior. Los ferrones trabajaban de invierno a primavera y descansaba en el verano ya que el calor hacía imposible su tarea.


Después de visitar la ferrería fuimos a un molino que estaba justo al lado. Allí tuvimos que entrar por grupos. En el molino nos explicaron cómo la gente iba al molino desde muy lejos para moler su trigo y que tenían que darle un porcentaje al molinero. Luego pusieron en funcionamiento el molino y nos explicaron que luego había que separar la harina del salvado.

Y al concluir la visita embarcamos en el autobús y partimos hacia nuestros hogares con gratos recuerdos.

5 may 2011

CHUV: Cómo hacer un viaje





FRANCISCO CABELLO / BRIAN VELO. Torrelavega
Hoy en día en todos los institutos se organizan viajes de fin de curso. Aparentemente parecen fáciles de realizar pero en realidad requieren un procedimiento largo y complicado. Nosotros vamos a informaros para que sepáis realizar un viaje magnífico.
Primero se elije el destino al que se debe ir, los días disponibles para ir y la duración de la excursión. La mayoría de las ocasiones se realiza una votación entre los lugares propuestos, debe de ser un porcentaje alto de la clase que esté de acuerdo con el sitio.
Cuando hayamos hecho esto continuaremos buscando presupuestos en diferentes agencias de viajes y una vez vistas las distintas propuestas se elige la más rentable en función calidad-precio.
Luego se propone alguna manera se sacar dinero para abaratar la excursión por ejemplo: Vender pinchos de tortilla u otros alimentos en los recreos, realizar un sorteo vendiendo papeletas, hacer un concierto en el salón de actos o en un lugar al aire libre cobrando la entrada… Después de elegir una de las varias propuestas se lleva a cabo y se junta todo el dinero.

Se hace una transferencia bancaria a la agencia y el viaje queda planificado.
A nuestros compañeros de cuarto de la ESO les propusieron hacer una salida a Salou y no se lo pensaron dos veces, luego plantearon vender tortillas en los recreos para sacar el dinero suficiente para rebajar el precio de la excursión. Con esta iniciativa consiguieron sacar entre veinticuatro y treinta euros diarios. Visitaron lugares tan importantes como el Camp Nou, Portaventura o la famosa fábrica de Codorniu.



Ha salido un viaje perfecto con mucha diversión y entretenimiento.
¡Enhorabuena chicos os ha salido una gran excursión!


12 abr 2011

José Luis Díaz Fernández, medalla de bronce.


MIGUEL A. ROMANO BEDIA. Torrelavega

José Luís Díaz Fernández, alumno del Ciclo Formativo de Grado Superior Sistemas de Regulación y Control Automáticos en el I.E.S. Zapatón, resultó ganador de la Medalla de Bronce en la especialidad de Control Industrial en el Concurso SpainSkills 2011, desarrollado en Ifema – Madrid del 4 al 9 de abril.
SpainSkills es una competición de carácter nacional para alumnos de diferentes especialidades de Formación Profesional, en la que los participantes han de demostrar sus conocimientos y habilidades. En esta edición, José Luís fue el representante de Cantabria para esta especialidad y su presencia fue promovida por el Departamento de Electricidad y Electrónica del I.E.S. Zapatón y por la Consejería de Educación. Durante la fase previa y el campeonato, estuvo acompañado por su tutor y profesor Juan José Sáinz de la Maza.
Las pruebas se desarrollaron durante los días del 4 al 8 de abril, en sesiones de mañana y tarde. En la especialidad de Control Industrial los alumnos participantes se enfrentaron a pruebas de instalación, manipulación y manejo de equipos profesionales que debían hacerse funcionar como en una situación real.
Los campeonatos Skills, llamados Olimpiadas de la Formación Profesional, son competiciones de prestigio reconocido a nivel mundial y son una excelente plataforma de formación y proyección laboral. Su organización está patrocinada por el Ministerio de Educación y diversas marcas comerciales.
Los ganadores de la competición nacional SpainSkills representarán a España en el campeonato mundial WorldSkills, que se desarrollará en Londres del 5 al 8 de octubre.


Aquí puedes ver vídeos y tener más información sobre SpainSkills2011.


Como el Cid...


CLAUDIA COLLADO / SARA CIPITRIA. Torrelavega


912 años después de que por esos caminos pasara Rodrigo Díaz de Vivar más conocido como el Cid Campeador, un grupo de alumnos del centro recorrimos los mismos pasos que el Cid desterrado dio en su exilio.




El día 29 de marzo a las ocho y media el autobús abrió sus puertas, el que nos haría llegar hasta el lugar de nacimiento de Rodrigo Díaz de Vivar. Llegamos a las diez y media de la mañana. Ya allí, nos repartieron los papeles que servirían para la gymkhana de todo el día y nos ofrecieron unas explicaciones de cómo teníamos que funcionar. Retrocedimos hasta los monumentos de la legua 0, la estatua de la Alondra (un pájaro), el mapa del destierro del Cid y monumento al mismo. Cuando llegaron las once emprendimos el largo camino de 10 kms hasta la ciudad de Burgos. A medio camino realizamos una parada en la cual repusimos fuerzas y charlamos todavía más; seguidamente, continuamos con el costoso tramo que quedaba, llenos de mucho barro y polvo llegamos a la ciudad. La sorprendente catedral fue lo primero que pudimos contemplar. Antes de visitarla comimos al lado del río Alarzón ya que no teníamos fuerzas para admirar el interior de la catedral y al terminar de comer visitamos ya repuestos del todo la majestuosa catedral; allí también teníamos que realizar pruebas. Al terminar la visita por la catedral nos dejaron dos horas de tiempo libre para terminar de completar la gymkhana que empezamos en Vivar del Cid, la iglesia de Santa Águeda, el solar del Cid, el arco de Santa María, el puente de San Pablo, fueron algunos de los monumentos que había que visitar para realizar las pruebas, que consistían en completar versos y preguntas y realizar fotos. A las seis de la tarde terminó nuestra visita a la bonita ciudad, a las ocho ya estábamos de nuevo en Torrelavega. Fue un viaje que nos permitió averiguar todavía más cosas sobre el Cid Campeador.

7 abr 2011

En el templo del agua






ANA FERNÁNDEZ . Torrelavega
La actividad se realizó en el Balneario de Puente Viesgo. Para ello 16 alumnas y dos profesoras acompañantes efectuaron la salida a las 11.20 de la mañana del IES Zapatón. A la llegada, la Directora médica del Balneario, nos ha acompañado y explicado todas las instalaciones; el manantial, la temperatura y las propiedades del agua minero-medicinal y termal, su uso, sus efectos y sus contraindicaciones. Entre otras cosas, nos ha enseñado las diferentes dependencias, las cabinas, los lugares donde se realizan determinados tratamientos, Ducha Vichy, baño carbónico, maniluvios, pediluvios, ducha circular con tratamientos de chorro a presión; cabinas de presoterapia, hidromasaje y baño Atlantis, zonas de sauna y tratamientos respiratorios, y nos ha indicado para qué sirve cada tratamiento. También hemos podido probar el agua minero-medicinal. Nos ha enseñado también las diferentes zonas de relax, como por ejemplo la piscina de flotación, el termarium q u e incluye duchas de hidromasaje (Ducha pico-pato, lluvia, etc), cabina seca, cabina húmeda, sillones calientes etc. Luego nos ha explicado el circuito que íbamos a realizar en el Templo del Agua que es una parte del Balneario. Nos hemos dividido en dos grupos, para tener más espacio y disfrutar aún más de las cascadas, jacuzzi (dentro y fuera) y por un lado hemos hecho el circuito piscina y por otro el circuito sauna que incluye casi todo lo explicado anteriormente. Acabando en la sala de relajación. Tanto las alumnas como las profesoras hemos disfrutado mucho de nuestra estancia en el Balneario de Puente Viesgo. Lo recomendamos a todos nuestros compañeros y esperamos disfruten tanto como lo hemos hecho nosotras.

5 abr 2011

Reforma tecnológica


LUIS LANDEO / TOMÁS BERODIA. Torrelavega



El Aula de Tecnología del I.E.S Zapatón será reformada por el Departamento de Tecnología para que el alumnado obtenga mejoras en la calidad de la enseñanza y pueda aprovechar mejor los espacios libres tanto en la zona de los ordenadores como en la zona del taller.

El Aula de Tecnología del I.E.S Zapatón no reunía las condiciones óptimas para impartir clase tal y como se recoge en la programación didáctica del Departamento de Tecnología. No había espacio suficiente para la zona informática al haber aumentado el espacio útil de taller; este hecho ha conseguido mejorar la seguridad del trabajo pues al haber más espacio para desplazarse podemos evitar un accidente.

Este cambio o reforma que fue propuesto por la profesora de Tecnología de 3ºde E.S.O Marta Gutiérrez durará entre tres semanas y un mes aproximadamente para mejorar nuestras condiciones e incorporar nuevas tecnologías como la pizarra digital al aula.

La pizarra digital es una pantalla, que sirve, aparte de para escribir, para hacer una conexión a internet, ya que tiene un programa incorporado llamado "Mariposa"; de esta forma, las clases serán más entretenidas, debido a las páginas interactivas de internet.


Los ayudantes de este proyecto son los alumnos de 4º de la E.S.O, el profesor Juan Carlos Perez Rubiera y los alumnos de P.C.P.I o modulos voluntarios. Marta es la encargada de diseñar este proyecto y entre otras cosas habría que destacar que ella misma se encarga de las instalaciones eléctricas con escaso presupuesto pero sin quejas.






Los alumnos del centro estan satisfechos con la remodelación porque tienen mucho más espacio para moverse, trabajar en el ordenador y para hacer algún que otro proyecto. Cuando esta reforma acabe, el director, ha prometido pantallas nuevas y portátiles.







Imágenes: Marta Gutiérrez

24 mar 2011

Moños en el IES


ANDREA ALARCIA / RAQUEL BARREDA. Torrelavega
La moda del moño en el IES Zapatón causa furor entre las jóvenes. La cantidad de gente que sigue esta moda es innumerable, y aumenta día a día.
Cuando vas por el centro, si te fijas bien, puedes encontrar una gran variedad de moños de diferentes clases y tamaños. Aunque este peinado parezca fácil de hacer tiene su complejidad y los profesionales deben aprender una determinada técnica y tener mucha creatividad para realizar un buen moño. Puede ser una gran opción para el día a día, o para eventos más especiales, como bodas, bautizos, fiestas… En el primer caso debe predominar la aparente sencillez que dé a quien lo lleve un toque informal o de sport. En cambio, en el segundo caso se permite una mayor complejidad y fantasía, con detalles y complementos que adornen el peinado.

Parece que no se necesita nada especial para lucir un moño perfecto, pero en realidad hacen falta unos cuantos utensilios como: horquillas, peines, cepillos, gomas... y tambíen productos de acabado como la laca. Los adornos le dan un punto especial a cada moño.

En las peluquerías estos peinados no son de los más solicitados, aunque eso no impide que se sigan llevando. La gente prefiere más los semirrecogidos, tanto parciales como totales. Los parciales son aquellos en los que se recoge una parte y la otra se deja suelta. En cambio, en los totales se recoge todo el pelo.

Aunque existen muchos tipos de moños, los podemos clasificar en:
-Alto: Es glamuroso y sofisticado, se necesita una gran cantidad de orquillas y laca.
-Bajo: Es elegante y por tanto es una buena opción para bodas, fiestas... Debe ir muy pegado a la cabeza.
-Con cinta: Es cómodo y adecuado para gente con el pelo largo y rizado, ya que queda un gran moño.
-Con flequillo: Este contraste es siempre una buena opción si quieres parecer, arreglada pero informal.
-Clásico: Es un moño muy grande y bajo, que se lleva con la raya en el medio.
-Despeinado: Es muy adecuado para la gente con el pelo ondulado. Si careces de ondas, la espuma es una opción acertada.

A continuación, os explicamos simples pasos que hacen falta para realizar un moño básico

1º paso. Hacer una cola de caballo, alta o baja y en el medio o a un lado.

2º paso. Retorcer la cola de caballo con la mano.

3º paso. Enrollar todo el pelo en forma de moño, alrededor de la goma y fijarlo con orquillas y laca.

Ahora ya sabes como se hace un moño, por lo que corre y apúntate a esta nueva moda del IES Zapatón y así seremos todavía más.







Fuente informativa: Enfemenino.com

Psicoanalizando.


SARA CIPITRIA / CLAUDIA COLLADO. Torrelavega
En el I.E.S Zapatón se están realizando unos trabajos de investigación de carácter psicológico sobre temas tan actuales como "los celos", "el machismo" y "primeras impresiones que causamos a los demás".

Todos los años en Psicología, asignatura optativa de 1º de Bachillerato, se realizan trabajos de investigación y se participa en certamenes de exposición de los mismos desde hace ya once años. Este año los alumnos y alumnas están trabajando en tres grupos sobre diferentes temas: uno de los grupos trabaja sobre el tema -Los celos- que desgraciadamente afecta a muchas personas y que puede llegar aser consideado como una enfermedad. "El Machismo" es el nombre de otro de los trabajos mediante el cual se pretende ver la discriminación que hay entre hombres y mujeres; por último, en el tema "Primeras impresiones que causamos a los demás", se trata de que cuando ves a alguien por primera vez le sueles juzgar por la impresión que inicialmente ofrece y en este trabajo se quiere demostrar si esto es así o no. Para su elaboración el alumnado ha realizado encuestas a personas comprendidas entre los 12 años y los 35 años, y el trabajo se distribuye en grupos de 4 a 6 personas. El fin de estos trabajos es que el alumnado incremente el interés hacia esta materia, enseñarles que estos problemas están presentes todos los días, además de tratar de enseñar a los alumnos que no siempre tienen que competir y que conozcan una forma de trabajar distinta; para ello necesitan utilizar su propia creatividad no solo la práctica que se les da del libro de texto. El trabajo les ocupará todo el curso, pero no solo hacen esto, también dan teoría: en los dos primeros meses utilizaban 1 hora semanal para el trabajo y entre Diciembre y Enero 4 horas semanales, aunque todavía no se ha cuantificado todo en horas.
Estos trabajos se expondrán la segunda semana de Noviembre del año 2011 en las jornadas de Psicología, cuando los alumnos estén en el curso siguiente. El instituto ha participado en varias exposiciones, y con la que más compromiso ha adquirido es con la exposicion de Santander, aunque también han viajado en dos ocasiones a Extremadura y a Málaga una vez.
En esta feria se exponen diferentes materias y de cada materia el mejor gana 3.000 euros , cantidad que nuestro centro estuvo a punto de alcanzar en una ocasión. También les han invitado varias veces a la feria de Barcelona pero por distintos motivos no pudieron asistir.





Imagenes: Claudia y Sara

El tijeretazo


AITOR CARRACEDO / ANTONIO MORALES. Torrelavega
Recortes en educación: en este año 2011 el presupuesto de educación se ha reducido un 5% a nivel nacional El gobierno ha hecho realidad los recortes que ya llevaba tiempo anunciando; recortan en educación y en sanidad para poder hacer frente a los pagos por la emisión de deuda.

En Cantabria el recorte es de casi un 7% en educación En este año que entra el gobierno ha bajado un 5% del presupuesto respecto del año anterior (2010). Esto afectará tanto a las becas para la universidad como al consumo de electricidad en los centros educativos, pasando por las actividades extraescolares y el transporte escolar (dependiendo de la comunidad el recorte será mayor o menor). En total en España se van a recortar 1.800 millones de euros en educación repartidos entre las diferentes comunidades autónomas.

Esto ha sido inmediatamente criticado por la UE, ya que España tiene una de las tasas de fracaso escolar más altas de toda la Comunidad Europea (31,2%).

En el instituto la crisis a afectado sobre todo a los recursos humanos, ya que han subido los impuestos de la luz y sin embargo no le han subido al instituto el presupuesto. Luego tambien ha afectado a la solidaridad del centro, ya que, si falta dinero no se puede ayudar a distintas ONGs como por ejemplo antes se compraba papel reciclado a una ONG, ahora no. Toda esta bajada en los presupuestos se debe a que las agencias de calificación han bajado la confianza de los inversores en España lo que hace que suban los intereses si el país necesita pedir un préstamo para cualquier cosa.

Grupo de Sostenibilidad


ANDRÉS GONZÁLEZ PISANO. Torrelavega
Hagamos un mundo más limpio y habitable.

El recientemente creado Grupo de Sostenibilidad es una forma de trabajar para la preservación del medio ambiente por parte de un conjunto de personas de nuestro instituto. La actividad ya se venía realizando desde los últimos tres años pero ha sido en este último cuando ha fraguado definitivamente.
El Grupo de Sostenibilidad tiene por propósito poner en práctica diferentes, nuevos y más eficaces modos de reciclaje. A pesar de que el tema trata especialmente sobre el reciclaje, esto no solo se ha hecho para eso sino también para concienciar a los alumnos y al profesorado, de lo bueno que es reciclar y las ventajas que pueden existir.
En el instituto se está pensando en hacer una serie de proyectos en los que se invertiría dinero para que a lo largo del tiempo (la luz, la calefacción etc...) salga más económico el ahorrar energía. Se están estudiando sobretodo dos diferentes formas de ahorrar energía. La primera es la posibilidad de poner una segunda ventana para que no se escape tan fácilmente el calor que da la calefacción. La segunda forma es la posibilidad de cambiar los fluorescentes de los pasillos por algo tal vez un poco menos potente o cambiarlo por algo que gaste menos. Para hacer esto se ha pedido a los módulos de electricidad que hagan un informe.
Tambien se está haciendo un huerto en el patio en el que trabajan los alumnos de primero y segundo de E.S.O.
El instituto ha puesto en practica diferentes medidas para el reciclado como poner cubos de basura en todas las aulas y sitios comunes en los que se recicla por separado el papel y el plástico.También se ha realizado la plantación de diferentes árboles alrededor del campo de futbol sala. Igualmente el Instituto va ha pedir al Ayuntamiento que ponga un pequeño invernadero en el patio.
Todo esto quiere decir que en nuestro Centro se realizan esfuerzos para la mejora del medio ambiente e inculcar valores ecológicos a su alumnado.

Imágenes: Andrés González

Zapatón futbolístico


Algunos alumnos del IES Zapatón se dedican en su tiempo libre a practicar deportes. Baloncesto, tenis, balonmano, atletismo, skate,… están entre los preferidos para los estudiantes pero, sin duda, el que más atrae a los jóvenes desde hace bastante tiempo es el fútbol que reúne numerosos clubes en la provincia. En algunos de estos equipos militan jóvenes del IES Zapatón; conjuntos como la Peña Amigos de la Gimnástica, CD Amistad Sniace, EDM Santillana, Cuevas del Castillo, CD Tropezón son de los más conocidos por los adolescentes del centro, pero sin lugar a duda los dos más significativos son la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega y el Real Racing Club de Santander. Actualmente en el centro solo hay una mujer que en su tiempo de ocio se dedique a la práctica de un deporte supuestamente muy masculino como es el fútbol, en el equipo femenino más reconocido de Cantabria, el S.D Reocín-Racing. Nuestra compañera Andrielly, de nacionalidad brasileña estudia en el centro desde primero de la ESO y ahora cursa tercero.


En la redacción de esta revista hay cuatro jóvenes futbolistas: Luis Landeo (Peña Amigos de la Gimnástica), Andrés González (Peña Amigos de la Gimnástica), Tomás Berodia (CD Amistad Sniace) y Francisco Cabello (Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega) todos ellos en la categoría cadete del fútbol cántabro. Cada uno de ellos juega cada partido de su liga entregándose al 100% para ganar los encuentros y posicionarse en lo más alto de la clasificación.



En estas últimas semanas el IES Zapatón está desarrollando un torneo de fútbol en los recreos para que todos los jóvenes pasen un buen rato exhibiendo su calidad y demostrando sus cualidades para algún día llegar a ser futbolistas reconocidos.

Como es el caso de Fernando Vidiella Selaya``El eterno capitán de la Gimnastica´´ ex-estudiante del centro que ha pasado algunos recreos jugando al fútbol y ahora mismo se dedica a la práctica de ese deporte, jugador que incluso llegó a debutar en la copa de SM El Rey representando ni más ni menos que al Osasuna.
Desde aquí apoyamos a todos los alumnos del centro que actualmente practican algún deporte para que se esfuercen y obtengan la recompensa de ser algún día deportistas de élite.

Y recordad: ``Solo en el diccionario el éxito viene antes que el trabajo´´.



Imagen de los cadetes blanquiazules tomada de: Web Oficial de la Gimnástica
Imagen de Andrielly tomada de: Web Oficial del Racing de Santander


22 mar 2011

El futuro como problema


MÓNICA PÉREZ CASADO. Torrelavega

En el Departamento de FOL, siempre intentamos acercar a los alumnos a la realidad social y laboral en la que se van a desenvolver próximamente.
Por ello, entre las distintas actividades que programamos para el presente curso, hemos incluido una charla sobre el mercado laboral actual a manos de representantes de uno de los sindicatos mayoritarios a nivel nacional.
El pasado día 1 de Marzo, a tal fin, han acudido al instituto Álvaro y Loli de CCOO, para explicar al alumnado de FOL, con qué se van a encontrar cuando empiecen a trabajar, las prácticas empresariales habituales ( no siempre correctas), los tipos de contratos más frecuentes...
Se les ha concienciado igualmente de la importancia de los estudios y de tener una cualificación profesional, demostrando, con el apoyo de estadísticas, que quien no está cualificado tiene muchas posibilidades de engrosar las listas del paro.
La experiencia ha sido muy positiva, pues los encargados de la charla, han sabido conectar con los alumnos desde un primer momento y les han aportado datos ajustados a la realidad. Debemos tener en cuenta que este tipo de actividades son siempre motivadoras al salirse de la rutina de las clases y son además una oportunidad para aprender fuera del contexto del aula.


10 mar 2011

Otros países, otras culturas


LUIS LANDEO / TOMÁS BERODIA. Torrelavega

Desde los días 14 al 18 de Marzo en el I.E.S Zapatón se realizará una actividad denominada "La semana árabe" que nos llevará a conocer las costumbres de este continente africano.



La semana árabe es un proyecto que el I.E.S. Zapatón llevará a cabo durante la semana cultural en la que se nos informará sobre las distintas costumbres, religiones, música, bailes, etc del mundo árabe.

En este proyecto se realizarán unas series de actividades, entre ellas destacamos las audiciones musicales, sesiones cinematográficas, talleres de lengua árabe y talleres de tatuajes a mano denominado "TALLER HENA".

Todos los alumnos del I.E.S Zapatón podrán asistir a las distintas actividades con sus correspondientes profesores. También pueden disponer de los recreos para profundizar más sobre las costumbres árabes como son el baile y la música.


El taller "hena" es un taller para que todos los alumnos hagan tatuajes típicos de una región. Estas mezclas se hacen con harina, agua y pimienta. Cuando esta combinación se seca se aplica habitualmente en las manos. Una vez pasados los diez minutos se quita y te queda en la mano.

Esta activididad didáctica ha estado bien pensada porque nos informamos sobre las costumbres árabes de diferentes paises, en general, los alumnos de este centro quieren que esta actividadad dure más ya que es un buen entretenimiento para la juventud de este centro.