Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

30 mar 2012

I ♥ RUMANIA




REGINA PERNÍA, PAOLA LUENGO.Torrelavega


Objetos expuestos hechos manualmente
Este curso un año más se va a realizar la Semana Cultural, en este caso sobre Rumanía. Los encargados de llevar a cabo esta actividad son los alumnos rumanos del centro, dirigidos por la coordinadora de interculturalidad Pilar Chimeno Fonseca.
En el instituto se han colocado carteles hechos por alumnos del centro para adornar el centro, además va a haber muchas actividades para acercarnos un poco a la cultura rumana a través de músicas tradicionales, talleres, charlas y juegos.
Exposición en la biblioteca
Pero para que se lleve a cabo tuvieron que reunirse y ponerse de acuerdo ya que en un principio había otras opciones como bailar danzas típicas.
También han querido participar en esta iniciativa otra profesora, Mónica (departamento de plástica) que ha hecho un puesto con productos típicos como comida, accesorios, objetos personalizados…
Así que os animamos ha que visitéis esta exposición ubicada en la biblioteca y participéis en las actividades programadas que van a haber entre el veintiséis y treinta de marzo.

17 ene 2012

El rostro del sufrimiento



SIGRID GONZÁLEZ, PAULA LAVÍN.Torrelavega




El día 12 de enero los departamentos de Sociales (Geografía e Historia) y Religión colaboraron en una exposición situada en uno de los pasillos del 2º piso sobre la Amnistía Internacional.

Se nos muestran estos carteles con la finalidad de responsabilizarnos sobre la prevención, investigación y solución de la violencia, así como ayudar a las víctimas, alertarnos sobre situaciones que desconocemos como las niñas soldado, en la Republica Democrática del Congo y las mujeres refugiadas por violencia de género en
Guinea.

También se nos adjunta un gran número de cifras, como 36.000, que son las mujeres que reciben una paliza diaria, o 60.000.000 de mujeres, que faltan hoy en el mundo a consecuencia de abortos selectivos a manos de sus “compañeros” si se les puede llamar de tal forma, y 2.000.000 en todo el planeta que son sometidas a la mutilación genital.

Se han iniciado campañas de activistas en España y en el resto del mundo con la intención de transmitir entre las mujeres los valores y principios de igualdad y castigar la violencia de género, todo tipo de actividades físicas y mentalmente degradantes para ambos sexos.

A ambas nos ha parecido un tema muy interesante, os recomendamos que os informéis, ya sea en la exposición o por Internet, informarse siempre es un paso hacia la solución.

Imagen: Autoras


10 may 2011

Shakespeare nunca muere




ANA BLANCO / PATRICIA CAMINO. Torrelavega



Durante esta semana cultural que celebramos en conmemoración del fallecimiento de William Shakespeare y de Miguel de Cervantes, también conocida como el Día I nrenacional del Libro, y celebrada el 23 de abril, con la intención de fomentar la lectura tanto en jóvenes como en adultos, acrecentando así su interés por ello mediante juegos, exposiciones, etc. Y es que en nuestro caso hemos podido disponer de una fantástica exposición que nos ha acercado, no solo a la época, sino también a la vida de este magnifico escritor, que ha dejado huella en personas que incluso nunca han leído una de sus grandes obras, aunque nunca sea tarde para ello.

En esta exposición pudimos encontrar maquetas basadas en edificios de la época, incluso una que representaba la casa del escritor con todo detalle. También hemos encontrado objetos que interpretaban escenas de sus obras más conocidas, y además una representación a escala del "The globe", popular teatro donde Shakespeare presentaba todas sus obras.





Para terminar, os deleitaremos con unos fragmentos de varias de sus obras que nos han parecido interesantes.

"Si la música es el alimento del amor, tocad siempre, tocad hasta saciarme" (Noche de reyes, amores y confusiones. Orsino, acto primero, escena primera).

"Ay de mí, pues jamás he llegado a leer o a escuchar, en romances o en la historia, que el curso del amor verdadero esté exento de borrascas"(El sueño de una noche de verano. Amor y magia en un bosque de la antigua Atenas. Lisandro, acto primero, escena primera).

16 dic 2010

Jugando con las matemáticas.




SARA CIPITRIA / CLAUDIA COLLADO. Torrelavega
Se va a celebrar en el IES Zapatón el primer concurso de exposición de fotografía matemática denominado "Matemáticas a la vista. 2011"

El concurso ha sido creado este año por los miembros del Departamento de Matemáticas con el fin de dar a conocer el aspecto lúdico de las mismas; también servirá parq que los alumnos aprendan a detectar la constante presencia de las matemáticas en nuestro entorno, en este caso observadas a través de las imágenes visuales. Las matemáticas están presentes en todas nuestras acciones diarias y cualquier utensilio o herramienta que utilicemos, de todo lo que tengamos a nuestro alcance, de las acciones que realizamos aunque no seamos capaces de darnos cuenta y de valorarlo.

Este concurso se ha realizado ya anteriormente en otros institutos del Ayuntamiento y su fin es hacer una selección de las fotos más representativas para el concurso regional.

El jurado está compuesto por miembros del DEpartamento de Matemáticas. El plazo máximo para entregar las fotografías es el 20 de enero; las fotos deben ir acompañadas de un título y un texto explicativo que haga referencia y describa brevemente el concepto matemático del que se habla.

LA valoración de las fotografías será tanto por el contenido matemático como por la calidad técnica y artística de las mismas fotografías, con mayor peso del primer criterio.

Las categorías de participantes son: 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato. Se otorgarán dos premios por categoría, la selección para el concurso regional y la presencia en la propia exposición fotográfica.

3 may 2010

Dietas saludables

Acaba de inaugurarse en el Instituto Zapatón una exposición sobre la llamada dieta mediterránea o modo de alimentarse en diversos países bañados por el Mar Mediterráneo

KEVIN MONTES / BAGRAT AVAGYAN. Torrelavega
Paneles colgados de las paredes de la planta inferior del Centro constituyen la muestra recientemente inaugurada sobre la famosa dieta mediterránea y sus efectos saludables, exposición realizada bajo la coordinación de la profesora Araceli Real Higuera . Como es bien conocido, en dicha dieta es prioritario utilizar el aceite de oliva como grasa principal, así como consumir alimentos de temporada e ingerir diariamente cierta cantidad de queso y yogur. Tambien es aconsejable la ingesta de alimentos reguladores tales como los frutos secos, así como el consumo moderado de carne roja y el consumo de vinos con moderación.

Además es importante reseñar que en la dieta mediterránea es fundamental hacer deporte, realizar una buena actividad física tras una buena alimentación.

La dieta mediterránea puede favorecer el que tengamos mejor salud, el estar en buena forma, y comer sano para poder evitar así la obesidad u otras enfermedades.

Esta dieta es muy saludable y no ocurre con ella como sucede con el Fast Food ('comida rápida') modo de comer no recomendado mediante el cual es más fácil llegar a la obesidad.

En la dieta mediterránea destaca la presencia de distintas especias aromáticas tales como pimentón, azafrán, canela, nuez moscada, vainilla, perejil, hierbabuena, romero, tomillo, sage, Ooégano, etc.

Los países que sobresalen en el uso de la dieta mediterránea son : España, Italia, Francia, Malta y también algunos otros países mediterráneos.

La exposición realizada ha sido todo un éxito. Muchos alumnos del IES Zapatón han acudido a visitarla debido a la importancia que para su vida saludable tiene esta forma de alimentarse.



18 mar 2010

Exposición ecológico-musical



TAMYEM, genial instrumento de percusión / Fotos: BEATRIZ



PAULA RUIZ RUIZ / SARA CUEVAS. Torrelavega
En el IES Zapatón se ha presentado una muestra de instrumentos ecológicos que permanecerá expuesta desde el día 5 de marzo hasta viernes 12 del mismo mes. Los instrumentose están hechos manualmente por los alumnos de 1ºA, 1ºB y 1ºC, los cuales pudieron elegir aquellos que cada uno quisiera hacer.

La exposición está diseñada con el fin de mostrar el trabajo hecho en clase la educación medioambiental para demostrar que también se puede hacer música con lo que tenemos en casa sin necesidad de gastarse mucho dinero.


"Se muestran cuarenta y cinco instrumentos
de cuerda, viento, percusión y electrófonos"


El alumnado ha tardado en realizar el trabajo alrededor de dos semanas y se preparó en las horas de música que tuvieron a lo largo de las mismas. La exposición acoge alrededor de cuarenta y cinco instrumentos de cuerda, viento, percusión y electrófonos.

El nombre de los instrumentos ha sido trabajado utilizando el método de "palabras maleta" y al lado de los instrumentos se pueden encontrar tres hojas explicativas de los materiales utilizados.

Todos los instrumentos han sido realizados por personas individuales excepto unos bombos primitivos y una batería que los han hecho dos alumnos.

La actividad ha sido organizada por Beatriz, profesora del Departamento de Música, la cual agradece a Jesús que les ha ayudado con las flautas y los taladros para hacer los agujeros, al Departamento de Francés, en especial a Pilar Chimeno, que les ha proporcionado varias ideas y les ha ayudado en la realización de los textos y las palabras maleta.

También se extienden los agradecimientos a los módulos de Electricidad y Tecnología que han proporcionado materiales.