MARÍA CELIS / MARÍA FERNANDA ESPINOSA / GUILLERMO ALONSO. Torrelavega
Parque de la Viesca/ MARÍA CELIS |
En ella destacaron diversas actividades. Una de las más interesantes fue la yincana que estuvo coordinada por Lucio González (profesor de Ciencias Naturales), Gonzalo Verduras (profesor de Lengua Castellana y Literatura) y Eduardo Pedrero (profesor de Ciencias Sociales, Geografía e Historia). Para este juego, en primer lugar, se formaron ocho grupos de tres personas y otros dos grupos de cuatro. Después, se repartieron pegatinas a cada componente en las que se escribieron el número del grupo que se les había asignado. Seguidamente, cada grupo eligió su nombre, el cual debía de estar relacionado con la Naturaleza, y cada grupo escogió un objeto representativo del mismo.
En total se realizaron doce pruebas diversas; alguna de ellas consistía en averiguar los nombres y apellidos de tres personas que pasearan por la zona o en dibujar un paisaje con elementos de la naturaleza (tierra, hojas, insectos, piedras…).
En la prueba final había que formar un gorro de papel y con él en la cabeza, exponer un discurso sobre la importancia del parque natural de la Viesca.
Mientras los profesores debatían quiénes eran los ganadores, algunos participantes comían y otros jugaban al fútbol.
Finalmente, se proclamó ganador al grupo formado por Tatiana Bedoya, Mihaela Platita, David Barredo y Salma El-Minfandi.