Mostrando entradas con la etiqueta bilingüe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bilingüe. Mostrar todas las entradas

18 may 2012

Destino Escocia





REGINA PERNÍA, PAOLA LUENGO.Torrelavega



Nuestro viaje a Escocia ha estado genial y para todos los que no pudieron disfrutar la experiencia os vamos a relatar nuestro viaje día a día:

Vista de una parte de Escocia
Día 1: Salimos del centro todos los alumnos que íbamos a asistir a la excursión a las once y media de la mañana y tuvimos un viaje de seis horas en autobús hasta llegar al aeropuerto de Barajas para coger un avión destino a Escocia. Llegamos sobre las diez de la noche y nuestra primera impresión del hotel no fue demasiado buena. Para cenar en el restaurante fijado por el hostal tuvimos que andar veinte largos minutos pero mereció la pena porque nos recorrimos toda la ciudad y pudimos disfrutare de sus vistas.

Día 2: Nos levantamos pronto para hacer una visita guiada en autobús por la cuidad visitando los lugares más destacados hasta llegar al Castillo de Edimburgo donde pasamos la mañana. La tarde fue más relajada y tras el tiempo libre destinado a coomer en algún puntoi del centro de la ciudad estuvimos en el Museo Nacional de Escocia haciendo una visita libre y después de esto comenzamos con las esperadas compras en Grassmarket (una calle cercana al hostal en el que nos alojamos). Para terminar el día hicimos una reunión con los profesores para que nos explicaran el plan para el día siguiente y nos comentaran los aspectos positivos o negativos respecto a nuestro comportamiento.
Castillo de Stirling
Día 3: Ese día fue unos de los más cansados ¡nos esperaba un largo día! Comenzamos la mañana en una visita guiada por Stirling, en concreto, al Castillo de Stirling y a la destilería Glenturret, donde las profesoras pudieron probar sus licores.El autobús nos llevó a un pequeño pueblo para comer y al terminar fuimos hacia el National Gallery of Scotland donde Susana nos hizo una pequeña gymkhana sobre arte para hacer más amena la visita. Este museo se encontraba al lado de Princess Street (una de las principales calle comerciales de Edimburgo) Allí pasamos la tarde de tienda en tienda lo que para muchos de los alumnos fue la mejor parte del viaje. Y con estas compras dimos por finalizado el día.

Día 4: Ya nos quedaba menos para volver a España así que que teníamos que disfrutar al máximo de lo que nos quedaba . Cogimos un bus urbano para llegar a Roslin Chapel (una capilla donde se encuentran restos de María Magdalena).Por la tarde nos lo pasamos en grande en Dinamic Earth, un museo que simulaba los distintos climas del universo y su creación. Para finalizar el día nos dejaron un rato para realizar las últimas compras del día. Esta última noche fue la más larga…
Foto de grupo
Día 5: ¡Último día! Nos dirigimos a la Camera Obscura, una especie de museo con actividades didácticas  como laberintos de espejos, salas giratorias etc. Pero ya se nos acaba el viaje y teníamos que volver a España, así que fuimos directos al aeropuerto ya que el avión salía al mediodía. Nos dio mucha pena a todos irnos pero era lo que tocaba y en el fondo teníamos ganas de ver a nuestros familiares. Ya en el autobús horas después solo se comentaban anécdotas del viaje, y aunque fue un viaje largo y cansado nos lo pasamos genial. Llegamos a la una de la madrugada a Torrelavega y allí nos encontramos con nuestros padres, madres…

Y para la tranquilidad de todos los alumnos y sobretodo de los profesores se ha puesto una denuncia a la compañia y nos estan dando la razón ya que se les ha documentado muy bien todo en un infrome de varias paginas elaborado por el centro,y estamos a la espera del dictamen judicial.
Todos:  profesores, profesoras y alumnado

Todos estamos de acuerdo en que este viaje ha sido inolvidable y, aunque hubo algún problema, en general todo fue fantástico y estamos deseando volver el año que viene.¡Desde aquí os animamos a todos a que os apuntéis a ir!




10 feb 2012

¿A quién besarás tu último día?



SIGRID GONZÁLEZ, PAULA LAVÍN.Torrelavega



Con motivo del día de San Valentín la Coordinación de Bilingüe nos propone este año varios temas centrales, como el cuadro ‘’El beso’’ de Gustav Klimt. Es un óleo sobre lienzo de 180 x 180 centímetros, realizado entre 1907-08.

Esta obra, que sigue los cánones del Simbolismo, es una tela con decoraciones y mosaicos y fondo dorado. Está expuesta en la Österreichische Galerie Belvedere de Viena. En el tablón de la entrada hay un par de fotografías y descripciones que hablan sobre el color utilizado, el simbolismo del cuadro y su composición.

Todos aquellos compañeros a los que os apetezca sumaros al proyecto y queráis enlazar esta temática con vuestra asignatura estáis invitados a participar. Los grupos de primero de 1º de ESO van a trabajar diferentes aspectos del cuadro en las áreas de ingles y plástica. Obras ou trabajos que mas tarde podréis ver en la página oficial del la clase de plástica.

En el pasillo de dirección se han colocado una seria de murales dedicados a el amor, su historia y varios relatos. Justo enfrente, nos ha llamado la atención un pequeño buzón de correos rojo, además de que hoy se celebra durante el segundo recreo en el salón de actos actividades relacionadas con San Valentín.

Justo delante del polideportivo hay una combinación de cartas de diferentes idiomas expuestas en la pared, los idiomas elegidos para cubrir toda la pared de romanticismo han sido : El inglés, el francés y el latín. Las tres lenguas fáciles de rimar y con cierto ritmo musical.

En 2º de ESO y aprovechando que una de las asignaturas incluidas en el plan es Ciencias Sociales, nos centraremos en dos imágenes de mucho simbolismo histórico como son las fotos de los besos que representan el fin de la 2ª guerra mundial tanto en Londres como en París. Todos conocemos la mítica escena del beso entre la enfermera y el piloto de vuelo que se encuentran después de la Guerra Mundial.

Trataremos las expresiones de afecto en las diferentes culturas o cualquier otra cosa que se os pueda ocurrir… Además de contar con los murales de la entrada y pasillos de la sala de profesores de nueve a 17 de Febrero.

Imagen sacada de Internet número 1.

Imagen sacada de Internet número 2.

Enlace de la clase de Plástica.

7 feb 2012

We understand in english




REGINA PERNÍA, PAOLA LUENGO.Torrelavega



En nuestro instituto se lleva a cabo un año más el Plan de Potenciación de las Lenguas Extranjeras que consiste en ofrecer la posibilidad de mejorar la competencia lingüística en idiomas foráneo(enseñanza bilingüe).
Los encargados de este proyecto, es decir, los profesores que participan son: Nieves Natividad Acereda (jefa de estudios), Teresa Loriente Zamora que son las que se encargan de la actividad extraescolar; Fátima Fernández, Carmen Barrio, Alberto García y Susana González.
En este centro se lleva realizando esta actividad dos años y para poder formar parte del alumnado bilingüe se debe entregar una solicitud a principio de curso, pasar una prueba de nivel de inglés y elegir francés como segundo idioma obligatorio.
Además, estos alumnos reciben algunas clases en inglés:
Plástica y matemáticas(1º de la ESO) y matemáticas y sociales(2ºde la ESO). También tienen que venir 2 horas a la semana en horario extraescolar para reforzar el inglés.
Nosotras hemos asistido a una de estas clases en concreto a la de refuerzo de 2º. Allí hemos observado el alto nivel que hay y el interés por entender y responder cuestiones además de colaborar continuamente en la clase ya sea saliendo a la pizarra, presentando proyectos o simplemente teniendo una conversación continua.
Los alumnos nos han contado que en sus clases por la tarde aparte de hacer todo esto realizan muchos Power Point y como en cualquier otra clase tiene deberes para casa, es decir, que estos alumnos trabajan el doble.
Pero este trabajo esta recompensado ya que siendo bilingües durante la ESO consiguen el graduado en la Escuela de Idiomas sin tener que asistir, con un resultado b2 (mínimos conocimientos de ingles para el acceso a la universidad) o b3 (más conocimientos de los necesarios).
Respecto a las clases de por la mañana el contenido que dan en las asignaturas de bilingüe es el mismo de los alumnos que lo estudian en castellano, algo que nos ha sorprendido ya que si es complicado de por sí para estos alumnos el nivel de dificultad aumenta considerablemente teniendo que dar el temario en otro idioma.
Pero la pregunta que más nos ha interesado ha sido la opinión de los alumnos porque son ellos los que están viviendo esta experiencia de primera mano. Ellos nos han contado que al principio es muy difícil y les cuesta mucho asimilar los conceptos en inglés por lo que tienen que pasar muchas horas “hincando el codo”, pero que a medida que pasa el curso se van habituando hasta el punto de gustarles y considerarlo como una costumbre.
I love it!