Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas

13 mar 2012

Iguales y diferentes



SIGRID GONZÁLEZ, PAULA LAVÍN.Torrelavega


El día 15 de Marzo se celebrará el Día Internacional de la Mujer en el IES Zapatón.

A lo largo de esos días se expondrán una serie de proyecciones de vídeos y cortos sobre el tema ya expuesto. La introducción nos la mostrará Ángel González, alumno de Bachillerato de este centro.


A cada curso (De primero a tercero de la ESO ) se le adjudicará un vídeo de una lista de cortos :

“Educación y mujer en el siglo 21”, por Rocío Gómez Quintanilla, Carmen Brevers y Samuel Allende. (20-25 mín.)

“La violencia de género”, por Cristina Arghire y Dahiana Jaramillo. (20-25 mín.)

“Conciliación de la vida laboral y familiar”, por Coral Barcenilla Leche y Esperanza Peón. (20-25 mín.)

“Una estrategia de análisis de modificación del grado del machismo en el mundo juvenil”, por Celia Quintanal, Rebeca Alonso y Samuel Allende, el cual ha sido “PREMIO NACIONAL ACCESIT DE JÓVENES INVESTIGADORES DE 2011”. (20-25 mín.)

Esperamos que estos cortos nos ayuden a entendernos mejor, a parar la discriminación de género y a dar una igualdad de opinión y posibilidades tanto físicas como mentales para ambos sexos.

Foto.

22 nov 2011

Stop a la Violencia de Género




Mª CRUZ RODRÍGUEZ.Torrelavega



El día 15 de noviembre tuvo lugar en el salón de actos del centro una charla con el título de “Violencia de Género”. La sesión fue organizada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Torrelavega y destinada los alumnos de 4º de la ESO. La ponencia corrió a cargo de Lourdes Díez , psicóloga y técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Torrelavega (Espacio Mujeres) y Julio Fernández , policía local y especialista en el Programa de violencia de género.

A través una presentación de Powerpoint, Lourdes definió el concepto de violencia de género y lo distinguió de la violencia doméstica. En segundo lugar, presentó los distintos tipos de maltrato: psíquico (insultos, chantaje, etc), sexual (bromas, abusos …) y económico (control de ingresos…). En tercer lugar se detalló el ciclo de la violencia explicando las fases de Agresión, Tensión, Disculpa y Luna de Miel.

Seguidamente se comentó el proceso interno de las víctimas que al igual que la violencia también es cíclica: miedo, confusión, paralización, culpa… y caracterizado siempre con indefensión, inseguridad, vulnerabilidad, dependencia.


"Existen falsas creencias que pretenden justificar el maltrato"

El siguiente aspecto tratado fueron las falsas creencias del tipo: “algo habrán hecho ellas…,” la culpa es de ella por seguir con él”, “los maltratadores beben, se drogan o están locos”, “los que agreden son violentos o de clase social baja”, “lo que ocurre dentro de la pareja es privado” o “los hombres que maltratan fueron maltratados en la infancia”.

También se habló del perfil de las mujeres que acuden al Centro de Atención a la Mujer: mujeres sin denuncia, derivadas de otros servicios con sospecha de violencia de género en la mayoría de los casos, o mujeres que acuden de manera espontánea con motivo de conflicto de pareja.

Lourdes terminó su intervención con la proyección de un cortometraje “Penalti”, que reflejaba a través de una situación aparentemente cotidiana todos los aspectos tratados durante su exposición.

La sesión fue retomada por Julio que centró su discurso “La Ilusión de Ganar” en las estadísticas de los casos de violencia de género, y a través de dinámicas de grupo movilizó de forma física a los chicos y chicas para que vieran de forma real qué significan los números: 71 víctimas mortales en el año 2010 y 53 en lo que va de 2011.



Imagen 1: La psicóloga Lourdes Díez durante su disertación (Fotografía: Mª Cruz Rodríguez)
Imagen 2: Benito Gutiérrez, Lourdes Díez, Julio Fernández y acompañante (Fotografía: Mª Cruz Rodríguez)