Mostrando entradas con la etiqueta jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jornadas. Mostrar todas las entradas

12 may 2011

Miguel Hernández: Las armas y las letras.


CLAUDIA COLLADO / SARA CIPITRIA. Torrelavega
Hace 100 años nacía un gran escritor que dedicó su vida a su gran pasión: la Literatura; hace 75 años grandes personas perdieron la vida en la Guerra Civil Española y todos los años celebramos el Día del Libro; por eso en el IES Zapatón se han unido todos estos factores y como resultado nació la semana Miguel Hernández: Las armas y las letras.

Miguel Hernández (1910-1942) poeta y dramaturgo de especial relevancia en España en el siglo XX. Falleció a los 32 años de edad tras ser encarcelado, en la enfermería de la prisión.


"No hay arma más poderososa que la palabra "



Con motivo de esa semana, se van a celebrar una serie de actividades relacionadas con este acontecimiento.
Para recordar sus poemas se invita a los alumnos a participar en el concurso de ilustración de poemas de Miguel Hernández; podrán participar todos los alumnos del centro y constará de dos categorías: 1º y 2º de la E.S.O y por otro lado el resto de alumnos del centro.
El concurso se realiza el jueves 5 de Mayo en la biblioteca durante los recreos. Se permitirá solo una ilustración por participante. Lo juzgarán un jurado compuesto por tres profesores/as, uno de estos será el presidente de mesa que en caso de empate decidirá a quién otorgará el premio y cinco alumnos del centro. Por categoría, se entregarán dos premios, en un acto en el que además se conocerá la decisión del jurado.
En la biblioteca se puede visitar una exposición de diferentes libros y cómics sobre la guerra civil.
Además del concurso se ofrecerá a los alumnos una serie de proyecciones, coloquios y documentales, a los diferentes cursos del centro.
A propósito de esta semana visitaron el centro el escritor Antonio Brevers y el director de cine Vicente Vega Cobo.
El escritor habló sobre sus libros ambientados en la guerra civil y de la dura supervivencia de los guerrilleros que dan nombre al libro “Juanin y Bedoya”. Y el directorofreció la emisión de un documental basado también en uno de estos guerrilleros apodado "El cariñoso".
La semana finalizó y se puede deducir una cosa del porqué de la misma: no hay arma más poderosa que la palabra.













24 mar 2011

Psicoanalizando.


SARA CIPITRIA / CLAUDIA COLLADO. Torrelavega
En el I.E.S Zapatón se están realizando unos trabajos de investigación de carácter psicológico sobre temas tan actuales como "los celos", "el machismo" y "primeras impresiones que causamos a los demás".

Todos los años en Psicología, asignatura optativa de 1º de Bachillerato, se realizan trabajos de investigación y se participa en certamenes de exposición de los mismos desde hace ya once años. Este año los alumnos y alumnas están trabajando en tres grupos sobre diferentes temas: uno de los grupos trabaja sobre el tema -Los celos- que desgraciadamente afecta a muchas personas y que puede llegar aser consideado como una enfermedad. "El Machismo" es el nombre de otro de los trabajos mediante el cual se pretende ver la discriminación que hay entre hombres y mujeres; por último, en el tema "Primeras impresiones que causamos a los demás", se trata de que cuando ves a alguien por primera vez le sueles juzgar por la impresión que inicialmente ofrece y en este trabajo se quiere demostrar si esto es así o no. Para su elaboración el alumnado ha realizado encuestas a personas comprendidas entre los 12 años y los 35 años, y el trabajo se distribuye en grupos de 4 a 6 personas. El fin de estos trabajos es que el alumnado incremente el interés hacia esta materia, enseñarles que estos problemas están presentes todos los días, además de tratar de enseñar a los alumnos que no siempre tienen que competir y que conozcan una forma de trabajar distinta; para ello necesitan utilizar su propia creatividad no solo la práctica que se les da del libro de texto. El trabajo les ocupará todo el curso, pero no solo hacen esto, también dan teoría: en los dos primeros meses utilizaban 1 hora semanal para el trabajo y entre Diciembre y Enero 4 horas semanales, aunque todavía no se ha cuantificado todo en horas.
Estos trabajos se expondrán la segunda semana de Noviembre del año 2011 en las jornadas de Psicología, cuando los alumnos estén en el curso siguiente. El instituto ha participado en varias exposiciones, y con la que más compromiso ha adquirido es con la exposicion de Santander, aunque también han viajado en dos ocasiones a Extremadura y a Málaga una vez.
En esta feria se exponen diferentes materias y de cada materia el mejor gana 3.000 euros , cantidad que nuestro centro estuvo a punto de alcanzar en una ocasión. También les han invitado varias veces a la feria de Barcelona pero por distintos motivos no pudieron asistir.





Imagenes: Claudia y Sara

10 mar 2011

Educando hacia la igualdad


CLAUDIA COLLADO / SARA CIPITRIA. Torrelavega
A lo largo de la semana que va del 28 de febrero al 4 de marzo se reconoció la significativa labor de destacadas mujeres de Torrelavega que narraron a los estudiantes de nuestro IES todas aquellas vivencias que han diseñado el papel desarrollado por ellas en nuestra sociedad.



Fueron las Jornadas por la Igualdad que pretendieron dar a conocer a mujeres de Torrelavega relevantes en diferentes campos de trabajo. Jornadas que se pensaron para hacernos partícipes y para que nos demos cuenta de que la gente normal también tiene sus logros.


Cada día a lo largo de las Jornadas una de estas mujeres acudió al centro para exponer su visión personar acerca de la realidad social de la mujer actual. Ellas fueron:

- La concejala de igualdad de Torrelavega, Lidia Ruiz, que participó el la jornada que llevaba por título "Mujer y política". En esta jornada se hablo sobre la importancia de la mujer en el campo, y en la política. A la misma asistió la alcaldesa de Torrelavega que junto a la concejala, la coordinadora de las Jornadas y el director del centro formaron la mesa presidencial. "La igualdad de derechos entre hombres y mujeres y de oportunidades para la participación en los distintos sectores profesionales y espacios de la sociedad” fue el mensaje que la alcaldesa transmitió ayer a los alumnos del centro.


- Mónica y Eva Pelayo, componentes femeninas deequipos de bolos de Cantabria (campo formado hasta hace poco siempre por hombres). En la charla "Mujer y deporte", la intención de fue concienciar a los alumnos de las dificultades que afrontan las mujeres en los deportes, principalmente en los que requieren más fuerza.


- Rosa Cabeza, mujer que en los inicios de los años noventa impulsó el expediente para honrar al escritor Rafael Barret, directora del Colegio Cervantes, vinculada a la política como exconcejala del Ayuntamiento de Torrelavega y primera mujer del grupo Quercus (grupo de opinión formado por personas de la más variada ideología y profesiones) participó en la jornada que llevaba por título "Mujer y educación". La intención de esta charla era concienciarnos de cómo las mujeres realizan grandes logros para conseguir batir a los que dicen que no podrán conseguirlo. Esta mujer regaló un marcapáginas con una bonita frase:”la libertad es un derecho, ejercerla es una opción.”



- Delia Loquillo, torrelaveguense desde el 1952, primera mujer presidenta de la Asociación
Cántabra de Escritores. En la ponencia titulada "Mujer y literatura", Delia a través de sus experiencias, concienció a los alumnos de que aún hoy se sigue discriminando a las mujeres en algunos trabajos.

- Amparo Fernández-Abascal Teira, licenciada en farmacia, propietaria de la "Farmacia 24h", mujer relevante del año 2010, distinguida por la asociación Leonor de La Vega, en la charla "Mujer y empresa"dio a conocer las grandes dificultades que tienen las mujeres en el mundo de los negocios.
A través de estas visiones pudimos saber que discriminar es diferenciar, distinguir una cosa de otra, separar hombres y mujeres, no dar las mismas oportunidades, separar por motivos religiosos o de orientación sexual; desgraciadamente, la discriminación por género sigue siendo un problema en la sociedad en la que vivimos…
Así, de manera disimulada, en ciertas empresas aún se discrimina en las entrevistas de trabajo, cuando se pregunta a la mujer si está casada y se espera que sean matrimonios como ellos dicen “normales” pero si les dicen que tienen una pareja de su mismo sexo no solo no les contratan sino que además les tratan mal insultándolas. También se discrimina a las mujeres en ciertos trabajos porque se las considera inferiores, con menores fuerzas para resolver problemas. Esto no se puede permitir y hay que cambiarlo.



Imágenes: Sara y Claudia

8 feb 2011

El IES Zapatón se muestra solidario con las víctimas de violencia de género


FRANCISCO CABELLO / BRIAN VELO. Torrelavega


El pasado día 25 de noviembre se celebró la lucha contra la violencia de género en gran parte del mundo. Como demostración solidaria del hecho, la gente se pone un lazo rosa para apoyar esta manifestación. Este día surgió como apoyo a todas las personas que son maltratadas.


En algunos centros educativos se programaron charlas a los más jóvenes para que sepan todas las causas que puede tener el problema de la violencia de género y les explican lo que deben hacer en caso de sufrir malos tratos. Por ejemplo les dicen que deben llamar al 016 que es un servicio gratuito al que pueden telefonear pidiendo ayuda. Pero este no es el único servicio a disposición de todo el que lo requiera.

Aquí se muestran otros servicios disponibles: Teleasistencia, Información de la mujer, Telefono de Discriminacion, Denuncia de publicidad sexista.


El IES Zapatón de Torrelavega ha apoyado esta causa realizando diferentes actos como la entrega de lazos para que todos sus alumnos se lo pusieran.
Sin lugar a duda este centro cántabro acertó con esta iniciativa hacia los jóvenes.

¡Y recuerda contra la violencia de género tolerancia cero!


11 nov 2010

La Marcha más larga.


Marcha al castro cántabro en la Espina del Gallego.


AITOR CARRACEDO, ANTONIO MORALES. Torrelavega

El día 26 – 10 – 2010 un grupo de alumnos y de alumnas del IES Zapatón realizaron una marcha al castro situado en las inmediaciones de la localidad de Castrillo Pedroso.

El castro en el Siglo II A.C. , estaba habitado por un grupo de cántabros. Cuando se decidió pacificar el norte de Hispania establecieron guarniciones permanentes a ambos lados del castro sitiándolo.

El castro está situado en el monte de la Espina del Gallego. Desde esa elevación se controla el norte del valle de Toranzo y la Cuenca del Pas hasta la bahía de Santander y por el oeste el valle de Iguña.
La muralla estaba formada por bloques de arenisca sostenidos por un relleno de cascajo.
Las medidas de la muralla eran dos metros de anchura y tres metros de altura.

Está en comunicación visual de cumbre a cumbre con los castros de Los Agudos , Cueto del Agua y Alto del Cueto , divisándose también por el norte el del Dobra.

El castro fue sitiado por Roma


Campamento romano de Cildá

Está situado a unos 2 kilómetros al sudeste del castro, en un monte de la misma sierra llamado Cildá. Gracias a las fotos se descubrieron las líneas defensivas del castro a base de terraplenes y fosos. La existencia de dos lineas defensivas paralelas en la ladera oeste, situada frente al castro de la Espina del Gallego indica que este era el flanco del campamento situado frente al enemigo.

Subida al castro

Cuando bajamos del autobús la gente recogió sus mochilas y nos pusimos en marcha.
Los primeros dos kilómetros son soportables, pero de repente divisamos a lo lejos una enorme cuesta.
Subimos esta fatigosamente, y ya arriba nos encontramos con un trecho llano. Tras unos metros una nueva cuesta, más empinada que la anterior. El profesor nos dice que esta no es la peor, que todavía hay otra más desalentados e intrigados recorremos el trecho que nos separa de la cuesta . Cuando llegamos al pie de esta nos encontramos con un camino de hormigón, surcado por líneas horizontales. Subimos ly cuando llegamos a la cima, nos encontramos con un estrecho sendero que sube por la ladera de la montaña. El profesor nos explica que ese sendero era antaño una calzada romana.
Subimos por la calzada romana y con cierta dificultad llegamos a la cima. En la cima el profesor nos explica un poco la situación del castro y despues comemos.
La bajada fue más sencilla pero a nosotros nos parecía peor debido al cansancio . Cuando llegamos al punto de partida , nos dicen que tenemos que llegar a Castillo Pedroso, el pueblo donde nos espera el autobús.
Este autobús nos lleva al parque de Borleña, en el cual ya descansamos.

9 nov 2010

Tortillas al acecho

(Una nueva manera de hacer tortillas)



SARA CIPITRIA, CLAUDIA COLLADO.Torrelavega

El día 26 de octubre del 2010 organizado por el Departamento de Actividades Complementarias se realizó un viaje a Borleña en el que participó casi todo el alumnado de nuestro instituto, así como numerosos profesores y profesoras.
Tortilla ganadora en el concurso./Fotografía: Ana Gómez Mantecón/.
En el marco de las seis actividades diseñadas una de las que más aceptación tuvo fue el concurso de tortillas de patatas. Distribuidos en equipos de tres miembros cada uno se elaboraron ocho tortillas y resultó ganadora la cocinada por Ana Gómez, Raquel Camino y Miguel Ángel Eguskiza, que además presentaba un bonito decorado inspirado en el fondo del mar: peces hechos de jamón York, mayonesa como mar y pimientos como las algas.El jurado calificador estuvo formado por dos profesoras: Mª Cruz Rodríguez y Marta Gutiérrez
y dos representantes del consejo de alumnos: Eduardo Muriedas y Álvaro Villegas.
Los participantes tenían que llevar todo, excepto las patatas, los huevos, el aceite, la cocina y el combustible.
Todos los cocineros acabaron la actividad comiéndose las tortillas cocinadas por ellos, y alguna más que había sido comprada.